EL NAAN es un colectivo de creadores nacido en 2009 y cuyo epicentro se encuentra en el corazón de Castilla, en Tabanera de Cerrato (Palencia). La música y la poesía son sus principales argumentos creativos, pero su experimentación traspasa a menudo estas disciplinas buscando un puente de unión que nos lleve a la emoción desde cualquier hecho artístico usando el videoarte o coqueteando en ocasiones con el teatro, el performance o las artes plásticas.
El Naán es una propuesta que rastrea en el espíritu étnico de la música tradicional ibérica haciendo uso de esa ``estética mesetaria`` propia para una creación contemporánea. El paisaje, las texturas, el carácter, la riquísima tradición rítmica y sonora , recogidas para una creación vanguardista que parte de la tradición lírica popular. El Naán da especial importancia a la creación de los textos y recoge esa tradición que deambula entre lo pagano, lo académico y la trasmisión oral, buscando un camino de renovación en letras y poemas.
El viaje, como metáfora y como método marca el carácter y la sonoridad de esta formación que fusiona todos estos elementos con un barniz global, conectando y buscando los numerosísimos puntos de unión entre la música ibérica tradicional y las músicas de raíz de todo el mundo, convirtiéndola en una propuesta universal. Así, las grabaciones recopiladas en sus viajes, de cantantes y músicas de otros lugares del mundo, se fusionan con la música en directo.
Adal Pumarabín: percusiones,
Carlos Herrero: Cuerdas, voz principal
César Díez: Bajo eléctrico
Héctor Castrillejo: Poesía, Rapsodia, Video Arte
María Alba: Percusiones, voz
Javier Mediavilla: Guitarra eléctrica
César Tejero: Saxo
... son el equipo habitual que lleva a cabo la propuesta que mira, como dice Neruda, desde el mundo al ``ojo reseco de Castilla, como un océano de cuero``.