Bergara revitalizará en mayo el patrimonio y la historia de los molinos con actos especiales. Por un lado, la exposición "Bergarako Errotak" se podrá visitar del 10 al 18 de mayo en la sala Aroztegi, y por otro, la IV. edición de el Día de los Molinos de Gipuzkoa se celebrará el 18 de mayo con una visita guiada al molino Elortza-Bolu.

La exposición, ofrecida en euskera y castellano, mostrará la historia de los molinos de la localidad, abiertos entre el martes y el viernes de 18:00 a 20:30 horas. También estará abierta los sábados (12:00 – 14:00/18:00 – 20:30) y domingos (12:00 – 14:00). La inauguración tendrá lugar el 10 de mayo a las 12:00 horas.

Dentro del Erroten Eguna, el 18 de mayo, se ha organizado una visita guiada al molino Elortza-Bolu del barrio de San Juan, a las 12:00 horas. Las plazas son limitadas y la actividad será gratuita. Las y los interesados en participar deberán inscribirse previamente en la página web (www.bergara.eus) o llamando al teléfono 943 77 91 59.

“Aunque hoy en día están en camino de olvidarse, nos parece importante recuperar la historia de los molinos de Bergara y para ello organizaremos una visita guiada con expertos en molinos. Con esta visita tendremos la oportunidad de conocer mejor el patrimonio de nuestro pueblo ”, ha señalado la concejala Maite Usabiaga.

Durante varios siglos, Bergara fue centro comarcal del comercio; semanalmente se celebraban ferias en las que se ponían las dimensiones y precios de los productos que estaban a la venta. Prueba de ello son las medidas que se pueden observar en diferentes puntos de la fachada de la casa consistorial y que están trabajadas en la piedra frontal del edificio. Entre los productos destacados destaca la harina de cereales, que se adquiría en los molinos. Bergara ha contado con 40 instalaciones molineras repartidas por el río principal y sus afluentes, molinos que fueron uno de los motores de la economía del medio rural y de la sociedad bergaresa en general.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Bergara, la asociación Yurrita y la ACEM (Asociación para el Estudio y la Conservación de los Molinos) con el objetivo de la transmisión y puesta en valor del patrimonio.