Las jornadas Ciencia, Tecnología e Innovación (ZTB) centradas en la ciencia y la tecnología cuántica se celebrarán en las próximas semanas en Bergara. Del 29 de octubre al 19 de noviembre se ofrecerán exposiciones, charlas, cursos o mesas redondas para todas las edades.

El Ayuntamiento de Bergara, junto con los agentes que han colaborado, ha presentado en el Laboratorium Museoa el programa de este año. En él, las y los participantes en la presentación han recordado la vinculación de Bergara a lo largo de la historia con la ciencia y su divulgación. Al mismo tiempo, se ha puesto en valor la importancia de la ciencia y la tecnología cuántica.

La exposición ‘Perspectivas cuánticas', que se inaugurará el 29 de octubre, y la inauguración en el Seminario, darán inicio a las jornadas ZTB de este año. La exposición “analiza las contradicciones y dudas que surgen ante un mundo cuya última esencia es ajena a nuestra percepción directa”, destacan. A través de una instalación de seis pantallas, el público tendrá la oportunidad de adentrarse en un contenido educativo que hace reflexionar, contenidos que ayudan a entender los conceptos fundamentales de la cuántica.

Es más, dentro del amplio programa, el 3 de noviembre, Fernando Baptista presentará ‘El explorador de la infografía científica 'en la sala Aroztegi. Baptista ha sido nombrado este año mejor diseñador del mundo por Society for News Design.

El vicealcalde y concejal de Urbanismo y Desarrollo, Markel Azkargorta, ha destacado que el objetivo de las jornadas CTI de este año es acercar y despertar el mundo de la cuántica al público en general y a las y los jóvenes: “Me gustaría destacar que el conocimiento no es sólo para expertos. Nuestro objetivo es que el conocimiento llegue a toda la ciudadanía de una manera atractiva y fácil de entender. Por ello, el programa de ZTB se compone de actividades en torno a diferentes temáticas: talleres para jóvenes, charlas para adultos, exposiciones interactivas, etc. ”. De hecho, el objetivo de las jornadas de ZTB es ofrecer a toda la ciudadanía espacios para compartir de forma fácil y atractiva.

Estas jornadas son fruto del trabajo conjunto de la comunidad científica, el sector empresarial y las instituciones educativas y tendrán como protagonistas, entre otros, a profesionales de diferentes ámbitos:
• Juan Ignacio Pérez Iglesias (Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco)
• Clara Montero (Directora de Cultura de Tabakalera)
• Ricardo Díez (Donostia International Physics Center – DIPC)
• Arantzazu García Lekue (investigadora del DIPC)
• Fernando G. Baptista (National Geographic)
• Sara Barja (Investigadora de Ikerbasque)
• Ane Bordagaray y Jon Mattin Matxain (investigadores de la UPV/EHU)
• Begoña Lashayas (Mondragon Unibertsitatea)
• Jesús Ugalde (Catedrático de la UPV/EHU)
• Xabier Aizpurua (Director científico BasQ – Basque Quantum)
• Ane Blázquez y Asier Mongelos (Ikerlan)

Programa 2025
Del 29 de octubre al 19 de noviembre, las jornadas de ZTB contarán con un amplio programa de actividades. El programa que se ha preparado para 2025 incluye exposiciones, conferencias, cursos o mesas redondas dirigidas al público de todas las edades. El programa completo se puede consultar en la web www.ztbergara.eus.

Jornadas de ZTB
Bergara a lo largo de la historia, y especialmente en el siglo XVIII, a través del Real Seminario, ha tenido una gran vinculación con la ciencia y su divulgación. En aquella época traía a Bergara las innovaciones europeas, las estudiaba y las difundía entre la ciudadanía, siguiendo las pautas de la ilustración.

También en el siglo XIX el Real Seminario fue un centro de educación e investigación de primer orden en el País Vasco y muy importante en el estado español. De hecho, en el siglo XIX se instaló en el Real Seminario la Escuela Industrial, para formar ingenieros. Esta escuela de ingenieros era única en el País Vasco. En el Estado español sólo había cuatro en 1850.

Desde entonces no se ha roto este hilo y Bergara ha seguido trabajando en la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, por ejemplo, con las jornadas ZTB. Se trata de socializar y promover la ciencia, la tecnología y la innovación en todos los ámbitos. Estos tres temas influyen directamente en nuestras vidas, por lo que es necesario acercar la ciencia a todo el mundo, adentrarse de alguna manera en ella", ha explicado Azkargorta.

El objetivo inicial de la “Semana TIC” era difundir el conocimiento sobre innovación tecnológica entre las empresas de la comarca. A partir de ahí, la oferta ha ido aumentando y multiplicando los participantes y las especializaciones. En la actualidad las jornadas de ZTB trabajan disciplinas muy diversas, en formatos muy variados, orientadas a un público diferente y de la mano de diferentes instituciones y agentes.