El proyecto Harixa de Bergara ha celebrado su asamblea anual este jueves, a partir de las 11:30 horas, en el salón de actos del colegio Miguel Altuna de Bergara. El objetivo del encuentro ha sido reunir a las 42 empresas y entidades que componen Harixa para realizar una valoración del trabajo realizado en 2025 y definir conjuntamente las líneas estratégicas de trabajo para 2026.

Durante el año 2025, además de las visitas a cada empresa, se han tratado temas como las tecnologías lingüísticas, la acogida de nuevas incorporaciones y las posibilidades de poner páginas web en euskera. Además de las sesiones de formación, este año se han convocado dos folletos para ponerlos a disposición de las empresas: uno sobre las tecnologías lingüísticas para utilizar en el día a día de las empresas y otro sobre el manual de acogida para repartir a los nuevos trabajadores. Además, se ha realizado un diagnóstico sobre las relaciones entre las empresas que forman parte de Harixa y se ha presentado en asamblea.

En la asamblea, además, ha habido ocasión de conocer las buenas prácticas desarrolladas en los últimos años en las empresas de Harixa a través de la mesa redonda organizada. Royde, Lascar y Comercial Urcelay han compartido sus experiencias y buenas prácticas, e intercambiado ideas para consolidar la presencia del euskera. Además, para el año que viene se han definido líneas de trabajo y se han establecido prioridades, trabajando acciones tanto para el interior de las empresas como para el exterior.

El programa ha finalizado con la actuación de la humorista Bea Egizabal, creando un ambiente agradable. A continuación, todos los asistentes han participado en un lunch, ofreciendo la posibilidad de estrechar lazos y reforzar la colaboración.

En palabras de la concejala del Ayuntamiento de Bergara, Eider Usobiaga, impulsora del proyecto, “Harixa pretende ser una herramienta de promoción del euskera, sobre todo para aquellos lugares que puedan identificarse como zonas castellanoparlantes. Desde el ayuntamiento seguiremos promocionando el euskera en las diferentes franjas de edad y ámbitos sociales, y la actividad empresarial del pueblo también forma parte de ello. Es una satisfacción ver cómo más empresas se acercan a nosotros”.